Maduro, así es como le decimos al plátano maduro en Guayaquil, Ecuador,
no necesitas decir plátano, con maduro ya se sabe que te refieres al plátano y
verde es el plátano verde, así los conocemos, como maduro y verde (muy
sencillo…)
La torta de maduro es deliciosa y sencilla de preparar, hay algunas
versiones por allí, pero así es como la prepara mi mami, y yo la aprendí de
ella.
Esto es lo que vamos a necesitar:
4 maduros, bien maduros (es la clave, no pintones, no verdes…. bien
maduros, de cáscara negra)
½ cucharadita de pimienta olorosa
½ cucharadita de clavo de olor
½ cucharadita de canela en polvo
1 taza de queso (el de tu preferencia, que se derrita, criollo o
mozarella),
½ cucharadita de nuez moscada
1 cucharada de mantequilla (puede ser aceite)
pasas remojadas en ron
y por ultimo una cuchara de ron (o mas... opcional)
Los lavas, le cortas los extremos, lo divides en mitades y se cocinan en
agua con la cáscara, al agua le has puesto pimienta olorosa, clavitos. Los
cocinamos por 15 minutos mas o menos, o hasta que veas que se desborda un poco
la pulpa de la piel.
Cuando ya están cocinados, se los escurre y se le saca la cáscara, con
mucho cuidado de no quemarte, ya que encierra mucho vapor entre la piel y la pulpa, también le retiras la venita negra del centro, lo majas bien hasta que
quede hecho un puré, ( lo puedes hacer con el majapapas, para que no te queden
grumos) le agregas las pasas, esencia de
vainilla, la nuez moscada, canela, clavo y el aceite, un chorrito de ron,
dependiendo del gusto y el queso.
Se mezcla todo, se engrasa un molde y se lo pone a dorar por alrededor
de 40 minutos mas o menos, a 350 grados o
hasta que veas que se doró, o se le formó una costrita.
Lo puedes comer con un vaso de leche, o como acompañante de alguna
comida que necesita algo de dulce para balancear los sabores, o solamente te lo
comes con un pedazo que queso.
Espero que disfrutes de este sabroso pastel tipico ecuatoriano!!
Buen provecho
Maria Elena.
(A veces, yo le añado unos copos de avena a la mezcla)
Unos 15 minutos antes de sacarlo del horno, le pasas con una brocha mantequilla para que se dore un poquito.
Me está resultando más fácil cocinar los maduros ya
pelados, el maduro se satura más con el sabor de las especies y esta última vez
lo he cocinado con nuez moscada, canela, pimientas dulces y un poquitín de
cardamomo.
El sabor de las especies se sentía más intenso, pero a
mi esposo y a mí nos gustó mucho.
Yo no le pongo huevo, ni harina, si está muy espeso le
pongo un poco del agua en que se cocinó o si prefiere le puede poner un poquito
de leche para que se suelte.
(las especies las puse cuando cocine el maduro y en la
mezcla de la torta en si)
Unos 15 minutos antes de sacarlo del horno, le pasas con una brocha mantequilla para que se dore un poquito.
buen provecho!